INAUGURAN EL "ALTAR MÁS GRANDE DEL MUNDO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS"
De esta manera se busca preservar nuestras tradiciones desde el ámbito educativo

El "Altar Más Grande del Mundo de los Pueblos Originarios" fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz.
31 de octubre de 2022
Unidad de Comunicación Educativa
12:08

El "Altar Más Grande del Mundo de los Pueblos Originarios" está en la capital veracruzana; inaugurado anoche por el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, acompañado del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba.

Previo a la inauguración del altar, se realizó el Ollin de Día de Muertos, donde personajes caracterizados de catrinas o atuendos tradicionales alusivos al Día de Muertos recorrieron las calles de esta ciudad.

Diez culturas originarias del estado de Veracruz como son tutunakú, tének, nawatl, lhimasipij (tepehua), chinanteco, zoque popoluca, mixe popoluca, mazateco, hñähñü y zapoteco, la cuales expresan su identidad ancestral de Día de Muertos a través de sus altares que, en conjunto, integran el "Altar Más Grande del Mundo”, de acuerdo a registros internacionales.

En el COBAEV nos llena de orgullo participar en el rescate de nuestras tradiciones, con el altar correspondiente a la visión del pueblo tutunakú, que concibe el mundo en tres niveles: el cielo “akgapun”, la tierra “katiyatni”, el inframundo “kalinín”.

Quienes visiten el "Altar Más Grande del Mundo” en el velódromo de Xalapa, también podrán encontrar una demostración y venta de artesanías, danzas y rituales de diversos pueblos originarios de Veracruz, gastronomía tradicional del Día de Muertos, conferencias y talleres; esta actividades se estarán llevando a cabo hasta el miércoles 2 de noviembre.

De esta manera, las autoridades educativas de nuestro estado buscan fortalecer y promover entre la sociedad veracruzana, el conocimiento y orgullo de las expresiones culturales de nuestros pueblos.