SE REALIZARÁ EL SEGUNDO CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Reunirá a 18 especialistas nacionales e internacionales

Los participantes tendrán la oportunidad de aproximarse a los conocimientos y experiencias de reconocidos especialistas en educación nacionales e internacionales.
15 de octubre de 2021
Unidad de Comunicación Educativa
10:40

A fin de dar respuesta a la necesidad de una formación en constante desarrollo y crecimiento para los docentes de nivel medio superior, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), en coordinación con el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), llevará a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Media Superior: Innovación en Tecnología Educativa y Equidad en la Enseñanza Media Superior.
Al igual que en la primera edición de este Congreso, los participantes tendrán la oportunidad de aproximarse a los conocimientos y experiencias de reconocidos especialistas en educación nacionales e internacionales.
Las intervenciones de estos académicos invitados buscarán explorar los temas con miras al futuro, una educación incluyente, con perspectiva de equidad, bajo la influencia de las tecnologías que permiten la educación a distancia, híbrida y que apunta a la presencialidad.
Además, este congreso es también una invitación a la profesionalización, la reflexión y un acercamiento a la investigación universitaria e institucional, del nivel educativo donde nos desempeñamos.
Con este relevante evento estatal, nacional e internacional, se busca construir mejores prácticas pedagógicas en profesores, directivos e interesados en la educación media superior, por medio del contraste de su experiencia docente y la opinión de expertos educativos como Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP; Germán Álvarez Mendiola, investigador titular en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV; María de los Ángeles Cortés Basurto, directora general del Bachillerato de la SEP; así como Juan Fidel Zorrilla Alcalá, investigador de la UNAM en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Juan Martín López Calva, director académico de posgrados en Artes y Humanidades en UPAEP; Ragueb Chaín Revuelta, investigador titular en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV; entre otros destacados académicos.
El acceso al Congreso será a través de vías virtuales, una interactiva, por medio de la plataforma Zoom, y otra vía unidireccional, haciendo streaming; esta última será para el público en general.
El evento se celebrará durante los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021, sin costo para los asistentes. Sin embargo, es necesario registrarse a través la siguiente página, donde también se encuentra la información general del Congreso: http://sigaa.cobaev.edu.mx/congresoiberoamericanoEMS/.

#COBAEVmellenadeorgullo
#SegundoCongresoIberoamericano