16 de diciembre de 2020
Unidad de Comunicación Educativa
13:57
Hoy, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Consultivo de Directores 2020, donde de manera virtual participaron los titulares de los 71 planteles y de las 8 coordinaciones de zona de este subsistema.
La inauguración del Consejo Consultivo estuvo a cargo del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, quien reconoció la labor realizada por el director general del COBAEV, los directores y subdirectores de los planteles, así como del personal administrativo y docente para consolidar los avances educativos del Colegio, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia.
Asimismo, mencionó que “el 2021 nos tiene retos y desafíos que exigirán de nosotros redoblar esfuerzos, tener mayor creatividad, preparación y sobre todo romper paradigmas; sin embargo, estoy seguro que tenemos las herramientas operativas, intelectuales y perspectivas para salir al frente en esta importante tarea de llevar a nuestras alumnas y alumnos a una educación de excelencia, que les permita ser ciudadanas y ciudadanos del mundo”.
Por su parte el titular del COBAEV, Andrés Aguirre Juárez, en su calidad de presidente del Consejo Consultivo de Directores, presentó el Informe de Resultados 2020, “Hacia una nueva normalidad en educación”, donde subrayó que, ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, se logró cerrar la brecha digital entre los 71 planteles de este subsistema, lo cual agradeció al subsecretario de Educación Media Superior y Superior por el acompañamiento para trabajar en la meta de dotar de internet a los centros escolares que carecían de este servicio.
Asimismo, mencionó que, a partir de marzo de este año, el Colegio estableció un plan de acción donde se desarrolló una estrategia emergente de tecnologías aplicadas a la educación para dar cumplimiento al avance programático del plan de estudios; además fue posible generar un modelo de educación en línea con un campus virtual propio.
Añadió que el COBAEV abrió un nuevo capítulo en la profesionalización docente con la creación del Congreso Iberoamericano de Educación Media Superior, que congregó a los más reconocidos expertos en la materia, y con el Diplomado en Habilidades y Competencias Docentes, actividad innovadora para la formación y actualización de quienes están frente a grupo, el cual fue cursado por docentes y directivos de los 71 planteles.
El director general también destacó que por primera vez en la historia del Colegio, el 50 por ciento de la matrícula de la institución fue beneficiada con el Estímulo a la Inscripción y Reinscripción. Es decir, uno de cada dos alumnos no pagó la inscripción en sus respectivos planteles.
“Lo hicimos en un acto de sensibilidad ante la crisis económica global derivada de la pandemia del COVID-19 y en armonía con las iniciativas de nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar en estas circunstancias a la población más desfavorecida”.
Estuvieron como invitados especiales en esta segunda sesión, los líderes sindicales del COBAEV, Érika Ayala Ríos y Julio López Calvario, directores de área, jefes de departamento y personal administrativo.
Durante la segunda sesión del Consejo Consultivo, directivos del COBAEV dieron a conocer el proyecto Seguimiento de Egresados, analizaron el trabajo en la plataforma Moodle, establecieron las acciones para garantizar el bienestar y retorno del alumnado y personal docente al ciclo escolar 2020-2021.
#COBAEVmellenadeorgullo