PLANTELES EMSAD
¿Qué esta haciendo EMSAD en el COBAEV en el 2006? En el mes de enero el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz respondiendo a la invitación de la Dirección General del Bachillerato DGB a través de la Coordinación EMSAD de participar en el Programa de Formación y Actualización Docente 2006, por el cual se otorgó cinco becas del 100% a trabajadores del COBAEV para estudiar la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas que oferta el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
En los periodos intersemestrales de clases en los meses de febrero y agosto se llevaron a cabo las Academias Estatales de Educación Media Superior a Distancia de los Centros de Servicio que operan bajo esta modalidad para establecer estrategias psicopedagógicas para iniciar la Transición Curricular, en donde participó asesores por campo de conocimiento, directivos de planteles bajo la supervisión de la Dirección Académica.
Una de las estrategias psicopedagógicas para la Transición Curricular fue la impartición de cursos para asesores durante los meses de abril, mayo y junio, enfocados en la adquisición de herramientas didácticas, técnicas de estudio y evaluación con el propósito de hacer trabajos colegiados del quehacer docente centrado en el aprendizaje.
En el mes de mayo el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz participó en la Tercera Reunión Nacional EMSAD en la Ciudad de Campeche, Campeche, en donde se permitió el intercambio de ideas, de propuestas y experiencias acerca de nuestro trabajo cotidiano, a fin de reconstruirlo día con día, de realimentarlo para crecer como formadores y, por ende, coadyuvar al crecimiento de nuestros estudiantes. La riqueza de información representó un enorme desafío para que la modalidad de EMSAD se mantenga vigente. En ese sentido, las principales propuestas que compartimos en la reunión se refieren a los siguientes aspectos:
Tema 1: Asesorías Grupales e Individuales Las experiencias en torno a la forma en que operan las asesorías grupales e individuales son variadas, pero al mismo tiempo coinciden respecto al hecho de que el aprendizaje significativo se hace posible gracias a este espacio de interrelación asesor-alumno.
Tema 2: Paquete Didáctico Las aportaciones respecto al paquete didáctico hacen manifiesta su valoración como un elemento sustantivo sin el cual, el modelo educativo simplemente no podría operar de forma efectiva.
Tema 3: Perfil y Formación de Asesores El asesor es el eje fundamental alrededor del cual se articulan los elementos de nuestra modalidad. Resulta indispensable asegurar tanto el adecuado perfil profesional, como la preparación continua de nuestros docentes.
Tema 4: Acción Social Se destacó que los Centros de Servicios de EMSAD coadyuvan siempre a la transformación de la comunidad en la cual se insertan, a través de la participación activa y comprometida de cada uno de los actores que intervienen en la modalidad. De acuerdo a las aportaciones vertidas, se consideró importante construir una definición de Acción Social.
Tema 5: Seguimiento a la Operación de los Centros de Servicios El seguimiento se consideró como un trabajo ineludible y, a la vez, una valiosa herramienta que nos permitirá la revisión y retroalimentación continua de la modalidad.
Por otra parte, quedó de manifiesto que temáticas como el fortalecimiento de los aspectos didáctico-pedagógicos resultan indispensables dentro del proceso de transición curricular, a efecto de obtener gradualmente mejores logros educativos que nos conduzcan hacia la calidad, para lo cual se requiere de la sistematización y el seguimiento de nuestras acciones y procesos y, en ese sentido, la instrumentación de sistemas de certificación en calidad constituyen una herramienta de suma utilidad.
El compartir las experiencias sobre el control y seguimiento de los centros de servicio nos permite evaluar el funcionamiento general y proponer estrategias y acciones que ayuden a mejorar los distintos aspectos académicos y operativos para hacerlos más eficientes y sistémicos e incidir en la calidad del servicio educativo en el marco de la transición curricular.
Por último el día 21 de agosto dio inicio el periodo escolar 2006-B/2007-A en la modalidad a distancia con la implementación del nuevo mapa curricular en el marco de la Reforma Curricular; en el cual se integró la asignatura de Ética y Valores y, las Paraescolares de acuerdo a las necesidades de cada plantel.