El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio
propio, creado mediante Decreto expedido por el Ejecutivo Estatal del 30 de julio de 1988, mismo que se publicó en la gaceta
oficial No. 99 de fecha 1° de agosto del mismo año.
Como todo primer esfuerzo, el Colegio inicia en 1988 sus labores con la fundación de cuatro planteles siendo ubicados,
tres en el norte y uno en el sur del Estado. Cabe señalar que actualmente cuenta con 53 planteles en la modalidad
escolarizada y tres en la modalidad de educación a distancia, todos estos puntualizándoce en las diferentes zonas del
territorio veracruzano, en su mayor parte en ciudades medianas y pequeñas. Por ello, los planteles predominantes son
modelo A, 24 con una población de 50 a 400 alumnos; 16 son modelo B, de 401 a 800 alumnos y 10 son modelo C de 801 a 1200
alumnos; en la modalidad EMSAD existen 2 planteles modelo B de 36 a 50 alumnos y 1 plantel modelo C de 51 o más alumnos.
El funcionamiento del COBAEV se enmarca en el acuerdo de coordinación firmado por los gobiernos federal y estatal, a través
de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz. En dicho acuerdo se establecen
las bases para el financiamiento y la operación académica del Colegio; ambas partes acuerdan que el presupuesto quedará
integrado con un 50% de aportacion federal y un 50% de aportacion estatal. Asimismo, se conviene que la normatividad sobre
los planteles y los programas de estudio será establecida por el Colegio de Bachilleres de México, como fue en los primeros
años, función que actualmente desempeña la Dirección General de Bachillerato de la SEP.
Derivado de dicho acuerdo, el COBAEV aplica en su etapa actual el plan de estudios denominado Currículum Básico Nacional,
aprobado por la Dirección General del Bachillerato el 27 de octubre de 1994. La estructura curricular de este plan de
estudios se integra por los núcleos de formación básica, definición propodeútica y formación para el trabajo, asi como los
elementos constitutivos de cada uno de ellos.